LA SOLICITUD

LA SOLICITUD: CONCEPTO, PARTES Y MODELOS

CONCEPTO.-La solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendido.
El derecho a petición en caso de Perú está amparado por el Art.2º inciso.20,de la actual Constitución Política que manifiesta que toda persona tiene derecho a formular peticiones ,individual o colectivamente ,por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.
Los miembros de las fuerzas Armadas y Policía Nacional sólo pueden ejercer individualmente el derecho de petición.
PARTES DE UNA SOLICITUD
1.- Sumilla: es el resumen del pedido.Se escribe en la parte superior derecha del papel.
Ejemplos: SOLICITO: Examen de subsanación; SOLICITO: Certificado de Estudios de 5to año “A”(…)
2.-
Destinatario:Es la persona o entidad a quien se dirige,  después de la sumilla y todo en mayúscula.
Ejemplos: SEÑOR DIRECTOR DEL COLEGIO…
3.-Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad
Ejemplo:Señor Director(SD
4.Presentacióndel solicitante:datos  personales, tales como: 
a)    Nombres y apellidos completos
b)    Ciudadanía 
c)    Edad
d)    DNI (documento nacional de identidad)
e) domicilio.
En esta parte termina con una expresión de cortesía .
Ejemplo
Patricia Gonzales Pacheco, peruana, de 23 años de edad, con DNI N° 26639848, domiciliada en el Jr..Alfonso Ugarte N° 298, Cajamarca,a usted con toda consideración expongo lo siguiente:
5.-El Cuerpo: Es el asunto argumentativo que consta de dos partes:
a) La parte considerativa, a los dispositivos legales vigentes por los que se solicita.
b) La petición con la inclusión de los documentos requeridos para tal efecto.
Ejemplo:
Que deseando continuar mis estudios, solicito se digne autorizar se me otorgue mi certificado de estudios del 5to año “A” cursado y probado en………para el efecto, acompaño el recibo de pago en tesorería y las fotografías correspondientes.
6.-La despedida o conclusión: Llamado también pie. Consta de dos partes:
a) Menciona lo expuesto en la solicitud
Ejemplos:
Por lo expuesto: Por tanto:
b) Son expresiones de agradecimiento por la atención que se dé al documento y se termina haciendo mención a la justicia.
Ejemplo:
A usted suplico atender a mi solicitud por ser de justicia.
7.-Lugar y fecha: Se escribe al pie de la despedida y en la parte central a la derecha: 
8.-Firma.


No hay comentarios:

Publicar un comentario